Biglieri opinó sobre el fallo que autorizó una cirugía de género
Alberto “Nacho” Biglieri, prosecretario del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, habló sobre la polémica que se instaló en la provincia de Chubut tras el fallo de la Justicia local que autorizó una “cirugía de afirmación de género”.
Alberto “Nacho” Biglieri, prosecretario general del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal e integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue entrevistado en medios de la provincia de Chubut tras la medida judicial que generó polémica por el impacto presupuestario lo que generó la dura crítica del gobernador Ignacio Torres.
El juez de Familia de Sarmiento, Santiago Martín Huaiquil, dictó un fallo que impacta en las arcas provinciales porque decidió que la Obra Social de la provincia de Chubut tengo que cubrir los costos de la cirugía de cambio de género.
Biglieri en diálogo LU12 AM680 explicó que “el impacto presupuestario creo que es lo que enoja al gobernador (Torres), que no sé si va a cristalizar su denuncia en el sistema de enjuiciamiento al juez, pero la verdad tengo que decir que hay una valoración sobre la obligación del tema del cambio de género, que lo dice la ley”.
En este sentido, el abogado explicó que “los alcances del juez provincial exceden la razonabilidad económica de poder cubrir esta intervención”.
En este sentido, Biglieri señaló que “está de acuerdo con la libertad identitaria en materia de género más lo que no implica que la decisión judicial esté o no justada a Derecho. Más que nada, porque Chubut está organizando su fuero en lo Contencioso Administrativo este año donde yo estoy como jurado en alguno de los concursos”.
En este sentido, Biglieri explico que “es muy importante tener en cuenta el concurso porque la filosofía del juez civil es diferente al de un juez contencioso que es público porque en uno se analiza el patrimonio de las partes mientras que en el otro la lógica es pública sino distributiva donde se analiza el derecho de la actora en este caso en sus condiciones de salud y en su libertad de género”.
Biglieri en diálogo LU12 AM680 explicó que “el impacto presupuestario creo que es lo que enoja al gobernador (Torres), que no sé si va a cristalizar su denuncia en el sistema de enjuiciamiento al juez, pero la verdad que de lo que leí del fallo tengo que decir que hay una valoración sobre la obligación del tema del cambio de género, que lo dice la ley, pero no da los alcances y los que da el juez, a mi entender, exceden la razonabilidad económica de poder cubrir esta intervención para no afectar a otros que no han participado del juicio como por ejemplo pacientes con cáncer”.
En tanto, Biglieri agregó que “la medida cautelar es de cumplimiento por el PMO” y “pero no veo acertada la decisión del juez en este caso particular por el impacto económico para la provincia”.

¿qué decidió la Justicia provincial?
El juez obliga a la obra social del Estado de Chubut a cubrir una cirugía estética de cambio de sexo de alto costo.
La intervención que el fallo ordena cubrir incluye feminización facial, contorno de frente, rinoplastia, blefaroplastia, pexia de cejas y cantopexia, lifting facial, genioplastia, contorno mandibular y transferencia de grasa facial, junto a todos los honorarios médicos y gastos sanatoriales.
Para el Ejecutivo chubutense, se trata de una cirugía estética que excede incluso los costos de tratamientos oncológicos de mayor complejidad y no corresponde al catálogo de prestaciones obligatorias de Seros.
En febrero pasado, el Gobierno nacional modificó la Ley 26.743 de Identidad de Género, eliminando la obligatoriedad de cobertura de tratamientos de hormonización y cirugías de cambio de sexo en menores. Además, derogó el artículo que permitía a menores de 18 años cambiar de género y nombre en su documento sin autorización judicial.
Con estas modificaciones, los prestadores de salud públicos y privados ya no tienen la obligación de garantizar estas prácticas, que fueron excluidas del Plan Médico Obligatorio (PMO). El gobernador chubutense “Nacho” Torres y el presidente Instituto de Seguridad Social y Seguros, Sergio Wisky denunciaron al magistrado.